COSTA RICA
EN TUS MANOS
Un pedacito de Costa Rica
Descrubrí el origen
Conservación ambiental
Al lado de cada plantación hay un bosque, la industria bananera protege el bosque y la biodiversidad alrededor de las plantaciones.
Empleo justo
La industria bananera genera más de 42,000 empleos directos y 100,000 empleos indirectos, todos los trabajadores tienen seguro social.
Reciclaje
El 100% del plástico usado en la producción de banano se recicla desde 1997.
Construcción de infraestructura
La industria bananera ha construido más de 41 km en carreteras en las regiones productoras.
Producido localmente
Desarrollo económico: el 50% de la producción de banano nace de empresas costarricenses.
Saludable y sostenible
El banano de Costa Rica es libre de residuos de plaguicidas, nunca un banano de CR ha sido rechazado en mercados internacionales por residuos de plaguicidas.
Costa Rica en tus manos
Costa Rica en tus manos
El sector bananero de Costa Rica contribuye activamente a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
Inversión Social: $2.46M
La industria bananera costarricense ha invertido $2.46 millones de dólares en proyectos sociales desde 2014.
Empleo Justo
La industria bananera genera 42.200 empleos directos y 100.000 indirectos
Seguridad Social
Aporte patronal CCSS sector: $5,34M por mes
Apoyo a la educación:
Programa Libros para todos desde 2013, impactando 1 873 niños con 8 158 libros
Capacitaciones en Derechos Laborales y género:
Con el objetivo de eliminar prácticas discriminatorias y promover un ambiente laboral inclusivo.
Infraestructura:
Construcción de infraestructura: 29,36 km de carreteras y 13,83 km de diques, mejorando la conectividad y evitando inundaciones.
Use de paneles solares en las fincas
La industria bananera beneficia e impacta positivamente a 270,606 personas en las regiones productoras.
Inversión en infraestructura: $16,9 M desde 2014. Inversión en investigación: $4,16M desde 2016.
Programa Mujeres en Labores de Campo
Capacitaciones en derechos humanos e igualdad de género.
Protección y reforestación del bosque alrededor de las plantaciones. Más de 44 proyectos de infraestructura desde 2014.
100% Reciclaje de plásticos en el sector
Promedio anual: 1 859 Ton de polipropileno y 6 140 Ton de polietileno
Protección forestal y reforestación:
14 500 hectáreas de bosque preservadas y restauradas.
Uso responsable agroquímicos y barreras de protección en ríos y quebradas cercanas a las plantaciones Programas de gestión de residuos sólidos y Tratamiento de aguas residuales
Certificaciones: 85 auditorías externas al año
Tales como: Global GAP, RA, SMETA, Sustainability grown, Esencial, Leaf, ETI, CN, FT-USA, SA8000
Participación en plataformas de diálogo sobre políticas públicas:
Participación en debates nacionales e internacionales destinados a influir en las políticas públicas relacionadas con la sostenibilidad, los derechos laborales y el comercio justo en el sector bananero como el Foro Mundial del Plátano.
Emisiones de Gases: PGAI desde el 2011 (programa gestión ambiental institucional) y NAMA Musáceas- desde el 2023. CAB: Integrada por distintas organizaciones.